viernes, 3 de diciembre de 2010

Enciende La Vida, Apaga La Pólvora

En Bogotá solo se permitirá pólvora manejada por expertos

· Nuevamente este año, el Gobierno de la Ciudad prohíbe el uso, manipulación, transporte y venta de pólvora como medida preventiva y de protección.

· En el año 2009, Bogotá registró la cifra más baja de quemados en la ciudad, con 20 casos.

· Amonestaciones sociales, reporte ante el ICBF, pérdida de la custodia, multas pecuniarias, cierres temporales y definitivos, son las sanciones para las personas que vendan, usen o permiten que un menor manipule la pólvora.

· Solo habrá permiso para uso de pólvora en shows masivos, abiertos al público y manejados por expertos.

Bogotá D.C. 02 de diciembre de 2010: La reducción histórica en el número de lesionados por pólvora conseguida durante la temporada anterior por el Gobierno de la Ciudad, con sólo 20 casos, la cifra más baja de la historia, demostró que su prohibición en Bogotá es una de las medidas más efectivas en búsqueda de la proteger la vida de los niños, niñas y adolescentes que viven en Bogotá.

Por eso nuevamente este año, la Administración Distrital mantuvo la prohibición del uso, manipulación, transporte y venta de pólvora o de cualquier juego pirotécnico. El anuncio fue hecho por el Alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas en el lanzamiento de la campaña “El que anda con pólvora, algo se le quema” con la hace un llamado a toda la ciudadanía, en especial a padres y cuidadores de menores, para que en las tradicionales festividad es decembrinas eviten su uso y protejan a los niños y niñas, principales afectados con los efectos que produce la quemadura por la manipulación de estos artefactos.

En este sentido cabe resaltar, que en diciembre de 2009 por primera vez, la cifra de lesionados por pólvora se redujo a 20 casos, cuando en años anteriores en los que el uso, la manipulación y el comercio eran permitidos, en la ciudad estas cifras ascendían a 204 quemados y un fallecimiento, como en el año 1994.

La meta propuesta por la Bogotá Positiva para este 2010, será seguir reduciendo los índices de lesionados por pólvora en la ciudad, teniendo en cuenta que en el año 2009 la cifra de quemados fue la cifra más baja y también el único año en el cual Bogotá no registró ni un solo quemado en la noche del 31 de diciembre, donde tradicionalmente se registran la mayoría de lesionados por pólvora.

Sin embargo y entendiendo la magia que ofrecen los fuegos artificiales en esta temporada, la Bogotá Positiva, el comercio y la empresa privada programarán varios shows pirotécnicos masivos en los que se harán exhibiciones profesionales en eventos con todas las garantías de seguridad durante las fechas representativas de diciembre como la noche de las velitas, los aguinaldos, las novenas, la noche de navidad y el año nuevo en los parques metropolitanos y distritales, centros comerciales y otros sitios adecuados para disfrutar de la magia de las luces de la Navidad con seguridad.

Igualmente, teniendo en cuenta que gran cantidad de la pólvora que se usa en Bogotá, ingresa de manera ilícita proveniente de los municipios vecinos de Cundinamarca, el gobierno distrital envió comunicación a los alcaldes de las poblaciones cercanas a la ciudad, para unirse a esta restricción, a lo cual la Gobernación de Cundinamarca anunció que en los próximos días, expedirá un decreto para los 116 municipios, en el cual se prohíbe la venta, manipulación y uso de artefactos pirotécnicos. Hasta el momento los municipios de Chía, Sopo, La Calera, Soacha, Mosquera, Madrid y Bojacá confirmaron que restringirán el uso de la pólvora a particulares.

Sanciones

Teniendo en cuenta que de los 20 casos presentados en la temporada anterior, el 70% (14 casos) correspondieron a menores de edad, las autoridades estarán atentas a aplicar las sanciones a padres de familia y cuidadores de los menores que resulten afectados por el uso de la pólvora de acuerdo con lo contemplado en el código de infancia y adolescencia:

· Amonestación con asistencia obligatoria a curso pedagógico, so pena de multa convertible en arresto.

Las sanciones de tipo pedagógico y charlas a los padres las realizará Monseñor Alirio López reconocido por manejar desde hace 10 años el programa de Vida Sagrada y ser una de las personas insignia en esta campaña de prevención del uso de la pólvora.

· El incumplimiento de las obligaciones impuestas en la diligencia de amonestación, acarreará a los infractores la sanción de multa equivalente al valor de uno (1) a cien (100) salarios mínimos diarios, legales vigentes, convertibles en arresto a razón de un (1) día por cada salario mínimo legal vigente de multa.

· Retiro inmediato del niño, niña o adolescente de la actividad que amenace o vulnere sus derechos o de las actividades ilícitas en que se pueda encontrar y ubicación en un programa de atención especializada para el restablecimiento del derecho vulnerado.

En ese sentido, la Secretaría Distrital de Salud reportará al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a los padres de familia y cuidadores de los menores que resulten lesionados con juegos pirotécnicos, para que se determine la sanción a la que haya lugar.

Para los vendedores de pólvora están consagradas en el Código de Policía multas pecuniarias, cierre temporal o definitivo del establecimiento y retención o decomiso de los bienes comercializados el cual realizará la Policía Metropolitana en los operativos que desde el 1 de diciembre iniciaron en la ciudad.

Es importante el compromiso de la comunidad denunciando en la línea 123 si ven expendios o ventas ilegales y callejeras de pólvora, así como las personas que la manipulen o permitan que menores de edad lo hagan.

Cifras

· Gracias a la campaña del año anterior, Bogotá no registró ni un solo quemado la noche del 31 de diciembre donde tradicionalmente se registran varios casos.

· En diciembre de 2009 se registraron 20 quemados en 2008, 26

· De los casos de quemados registrados, 14 casos (70%) correspondieron a menores de 18 años de edad y los 6 restantes (30%) a mayores de edad.

· De acuerdo con los datos, el 50% de los casos de lesiones por quemaduras se concentraron en las localidades de Bosa (seis casos) y Ciudad Bolívar (cuatro casos).

· Respecto a la distribución de lesionados, según tipo de lesión y grado de las quemaduras, el 50% de los casos (10) corresponden a quemaduras de segundo grado, el 20% (4) a quemaduras de primer grado y el resto a tercer grado que son las más graves.

· Las manos el rostro y los ojos son los sitios anatómicos principalmente afectados por el uso no adecuado de los artefactos pirotécnicos.

· Cinco casos requirieron hospitalización entre uno y tres días con un promedio de estancia de 1,8 días de las personas quemadas.

· En cuanto al histórico, en diciembre de 1994 antes de establecer la prohibición del uso y manipulación de la pólvora en Bogotá se presentaron 262 casos de quemados. En 1995 la cifra fue de 204 lesionados y una muerte. Este año se expidió el Decreto que prohíbe el uso de la pólvora en Bogotá, el cual fue complementado en el 2001.

La campaña

Este año la campaña "Enciende la vida, apaga la pólvora", cuyo mensaje central será El que anda con pólvora, algo se le quema”, hará un llamado a toda la ciudadanía en especial a padres y cuidadores a través de material impreso como postales, volantes y afiches. Igualmente habrá presencia de los mensajes en sitios públicos como Transmilenio, paraderos de transporte público, centros comerciales y en medios masivos de radio, prensa y televisión .

ALEJANDRA MALDONADO RIVERA
Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones

SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD

Tel:364 9090 Ext. 9856 - 9525
Cel: 300 2716915
namaldonado@saludcapital.gov.co
oficinadeprensasds@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario