miércoles, 5 de enero de 2011

Escasez de Sangre O en Hemocentro Distrital

El Hemocentro Distrital de la Secretaría de Salud registra una importante escasez de sangre del tipo O positivo y O negativo, por lo que las autoridades de salud hicieron un llamado de atención a la ciudadanía para que done voluntariamente sangre, y ayude a salvar vidas aumentando éstas reservas.
En este momento la ciudad tiene déficit de sangre, ya que a diario se requieren 200 unidades para suplir las necesidades de transfusiones e intervenciones quirúrgicas y en este momento se cuenta solo con la mitad de dichas reservas. A esto se suma que en esta temporada de vacaciones bajan considerablemente las donaciones.
Como parte de las estrategias para aumentar la donación, estará habilitado no solo el Hemocentro, ubicado en la carrera 32 con calle 13 que atiende en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., si no las tres unidades móviles que estarán ubicadas en sitios de alta afluencia de público.
La donación de sangre es benéfica para la salud, pues mejora el sistema de oxigenación y respiración del organismo, y en el caso de los hombres, puede ayudar a prevenir infartos cardíacos a largo plazo, así como reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.
Para donar sangre solo se requiere: sentirse en buen estado de salud, pesar más de 50 kilogramos, tener entre 18 y 65 años de edad, no estar tomando actualmente antibióticos, no haber tenido o tener actualmente hepatitis B, Sida, Hepatitis C, sífilis o alguna otra enfermedad de transmisión sexual.
Los hombres pueden donar cada tres meses y las mujeres pueden hacerlo cada cuatro meses, pero con dos veces al año que se done sangre se cumple con el deber ciudadano por Bogotá de salvar vidas.
En el Distrito Capital anualmente donan sangre 27 personas por cada 1.000 habitantes, mientras que a nivel nacional, el promedio está en 12 donantes por cada 1.000 habitantes, pero se espera llegar a una cifra de 30 o 40 personas donantes por cada 1.000 habitantes.
La gente que quiera donar sangre también puede acercarse a cualquiera de los bancos de sangre o puestos móviles de donación que operan en la ciudad, para mayor información consulte el directorio de Bancos de sangre de la ciudad en la pagina Web www.saludcapital.gov.co, link red bancos de sangre o en los teléfonos 3649090 ext. 9744 y 3649688.

Preguntas frecuentes
¿Cuánta sangre se puede donar?
Cada donación voluntaria de sangre es de tan solo 450 mililitros de sangre. El volumen extraído corresponde a menos de un 10% del volumen sanguíneo total del donante (el adulto promedio tiene 4.5 a 5 litros de sangre). El organismo reemplaza el líquido donado en las siguientes 36 horas.

¿Por qué se realizan Jornadas Masivas en el Hemocentro Distrital?
Son un espacio y una oportunidad de pedagogía ciudadana, educación y sensibilización a la comunidad sobre la importancia y necesidad de donar sangre de manera voluntaria, solidaria y habitual; nos permiten captar reservas de sangre para atender los requerimientos de la red hospitalaria de la ciudad y concientizar a la población capitalina sobre el deber social que tenemos como habitantes nuestra Bogotá.

¿En qué condiciones se debe encontrar una persona que dona sangre?
Debe ser una persona sana, que se encuentre en buenas condiciones de salud, no debe tener gripa, ni sufrir diabetes; que su conducta sexual sea responsable y segura y que no tenga más de tres horas de ayuno. Cabe anotar que todo donante será evaluado por un profesional capacitado que verificará su estado de salud previo a la donación.

¿Qué beneficios recibe una persona que dona sangre?
Renovación de sus células sanguíneas, mayor oxigenación de los tejidos y en lo hombres con niveles altos de hierro en sangre evita el riesgo de sufrir infarto agudo del corazón; pero lo mejor es la satisfacción personal de ayudar a salvar muchas vidas.

¿Es cierto que donar sangre engorda o adelgaza?
No es cierto, el donar sangre solamente se renuevan las células sanguíneas. No causa obesidad, ni adelgazamiento, ni otras creencias erróneas como debilidad o malestar. Es importante tener en cuenta que se deben continuar los hábitos alimenticios cotidianos después de la donación.

¿Es un procedimiento seguro?
Si. Los elementos y equipos utilizados durante la donación de sangre son nuevos y no reutilizables, por tanto no hay riesgo de transmisión de infecciones. Además, las personas que atienden al donante son profesionales de la salud, que se han capacitado y entrenado para garantizar la seguridad del procedimiento.

Si voy a donar sangre, ¿a donde debo asistir?
En los bancos de sangre Hemocentro Distrital, Clínica San Pedro Claver, Instituto Nacional de Cancerología, Hospital Militar, Clínica San Rafael, Hospital de La Samaritana, Hospital De San José, Fundación Cardio Infantil, Hospital de La Misericordia, Clínica de Marly, Clínica Colsanitas Reina Sofía, Hospital Central de la Policía y Hospital Infantil de San José, Cruz Roja Colombiana, Fundación Hematológica Colombia y Fundación Kalai

No hay comentarios:

Publicar un comentario