25 de Abril Día Distrital del Donante, entrega de la Orden Dona Bogotá
View more presentations from Hospital Simon Bolivar
·Como incentivo y reconocimiento a todas aquellas personas o asociaciones comprometidas con la donación de órganos y tejidos en la ciudad, este 25 de abril se entregó la orden Dona Bogotá.
·De enero a diciembre de 2010, 370 personas salvaron y mejoraron sustancialmente su calidad de vida, a través de un trasplante de órganos.
·Recuerde que si una persona decide donar todos sus órganos puede beneficiar hasta 80 pacientes.
Bogotá D.C. 25 de Abril de 2011: El Secretario Distrital de Salud Héctor Zambrano Rodríguez y La Presidenta del Concejo de Bogotá María Victoria Vargas, entregaron la Orden: “Dona Bogotá” en una ceremonia especial que se llevó a cabo en el Recinto Los Comuneros con el que se celebra el Día Distrital del Donante.
Esta iniciativa, pretende reconocer y exaltar a las personas naturales y jurídicas que incentivan y promueven a través de actos de sensibilización la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante e implante y que apoyan a pacientes trasplantados.
La donación de órganos y tejidos, es el pilar fundamental para la construcción de un proceso que finalmente mejora el bienestar y la calidad de vida de las personas que tienen como única alternativa terapéutica el trasplante de un órgano o el implante de un tejido, pero para desarrollar esto como una cultura, es indispensable la participación activa de la sociedad civil.
Por ello uno de los principales retos de la Secretaría Distrital de Salud en los últimos años ha sido el de trabajar por la búsqueda de más donantes y posibilitar el acceso al trasplante.
“Es muy importante resaltar la labor de quienes promueven la cultura ciudadana de la donación y así colaboran para incrementar el número de donantes voluntarios, dado que es la única forma de aumentar efectivamente las donaciones de órganos y tejidos y así seguir salvando muchas vidas”, señaló la Coordinadora de la Regional No 1 de Donación y Trasplantes de la Secretaría Distrital de Salud, Alexandra Betancourt.
De enero a diciembre del año 2010, 370 personas salvaron y mejoraron sustancialmente su calidad de vida, a través de un trasplante de órganos. Sin embargo, hoy 713 personas en la ciudad están en lista de espera; 648 de ellas esperan un trasplante de Riñón, 63 de Hígado y 2 de ellas requiere un Corazón, aguardan una llamada que les de una nueva esperanza de salvar ó mejorar su calidad de vida.
Es importante recordar que si una persona decide donar todos sus órganos puede beneficiar hasta 80 pacientes. La edad promedio de los bogotanos en lista de espera para trasplante de órganos es de 32 años y el 78% de estos, pertenecen a los estratos 2 y 3.
Para registrarse como donante voluntario de órganos y tejidos solo con ingresar a la página www.ins.gov.co para mayor información están dispuestos los teléfonos 3649090 Ext. 9872-9665, ó en la Coordinación Nacional de la Red de Donación y Trasplantes a través de línea nacional gratuita de atención permanente del Instituto Nacional de Salud 018000113400. La información suministrada en la Web es confidencial y no se hace ningún tipo de exámenes.
Cifras
·Durante 2010, salvaron y/o mejoraron sustancialmente su calidad de vida a través de un trasplante de órgano, Riñón 274, Hígado 80, Corazón 11.
·En Bogotá la tasa de donación para el 2010 alcanzó 19 donantes por millón de habitantes, la meta contemplada en el Plan de Desarrollo para 2012 que es de 28 donantes por millón de habitantes. El estándar mundial es de 35 donantes por cada millón.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se pueden donar órganos o tejidos?
Es posible donar antes o después de la muerte. Antes, se puede donar un riñón, un pulmón, un pedacito de hígado, a criterio del médico tratante y de acuerdo al alto grado de compatibilidad que sea hallado entre las partes, el donante y el receptor. Al fallecer por muerte encefálica y con autorización de la familia se puede ser donante de órganos y tejidos con fines de trasplante y salvar a mas de 75 personas.
¿Qué se puede donar?
Se pueden donar órganos como el corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas y intestino. Igualmente se pueden extraer tejidos como las córneas, piel, huesos, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios.
¿El transplante tiene algún costo para la persona que lo necesita?
No, el Plan Obligatorio de Salud cubre los transplantes de corazón, riñón, hígado, córneas y médula ósea.
Fuente:
MARTHA ISABEL FORERO RODRÍGUEZ
Asesora
Oficina Asesora de Comunicaciones
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD
Tel:364 9090 Ext. 9856 – 9525
Cel: 300 2716915
miforero@saludcapital.gov.co
www.saludcapital.gov.co
·De enero a diciembre de 2010, 370 personas salvaron y mejoraron sustancialmente su calidad de vida, a través de un trasplante de órganos.
·Recuerde que si una persona decide donar todos sus órganos puede beneficiar hasta 80 pacientes.
Bogotá D.C. 25 de Abril de 2011: El Secretario Distrital de Salud Héctor Zambrano Rodríguez y La Presidenta del Concejo de Bogotá María Victoria Vargas, entregaron la Orden: “Dona Bogotá” en una ceremonia especial que se llevó a cabo en el Recinto Los Comuneros con el que se celebra el Día Distrital del Donante.
Esta iniciativa, pretende reconocer y exaltar a las personas naturales y jurídicas que incentivan y promueven a través de actos de sensibilización la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante e implante y que apoyan a pacientes trasplantados.
La donación de órganos y tejidos, es el pilar fundamental para la construcción de un proceso que finalmente mejora el bienestar y la calidad de vida de las personas que tienen como única alternativa terapéutica el trasplante de un órgano o el implante de un tejido, pero para desarrollar esto como una cultura, es indispensable la participación activa de la sociedad civil.
Por ello uno de los principales retos de la Secretaría Distrital de Salud en los últimos años ha sido el de trabajar por la búsqueda de más donantes y posibilitar el acceso al trasplante.
“Es muy importante resaltar la labor de quienes promueven la cultura ciudadana de la donación y así colaboran para incrementar el número de donantes voluntarios, dado que es la única forma de aumentar efectivamente las donaciones de órganos y tejidos y así seguir salvando muchas vidas”, señaló la Coordinadora de la Regional No 1 de Donación y Trasplantes de la Secretaría Distrital de Salud, Alexandra Betancourt.
De enero a diciembre del año 2010, 370 personas salvaron y mejoraron sustancialmente su calidad de vida, a través de un trasplante de órganos. Sin embargo, hoy 713 personas en la ciudad están en lista de espera; 648 de ellas esperan un trasplante de Riñón, 63 de Hígado y 2 de ellas requiere un Corazón, aguardan una llamada que les de una nueva esperanza de salvar ó mejorar su calidad de vida.
Es importante recordar que si una persona decide donar todos sus órganos puede beneficiar hasta 80 pacientes. La edad promedio de los bogotanos en lista de espera para trasplante de órganos es de 32 años y el 78% de estos, pertenecen a los estratos 2 y 3.
Para registrarse como donante voluntario de órganos y tejidos solo con ingresar a la página www.ins.gov.co para mayor información están dispuestos los teléfonos 3649090 Ext. 9872-9665, ó en la Coordinación Nacional de la Red de Donación y Trasplantes a través de línea nacional gratuita de atención permanente del Instituto Nacional de Salud 018000113400. La información suministrada en la Web es confidencial y no se hace ningún tipo de exámenes.
Cifras
·Durante 2010, salvaron y/o mejoraron sustancialmente su calidad de vida a través de un trasplante de órgano, Riñón 274, Hígado 80, Corazón 11.
·En Bogotá la tasa de donación para el 2010 alcanzó 19 donantes por millón de habitantes, la meta contemplada en el Plan de Desarrollo para 2012 que es de 28 donantes por millón de habitantes. El estándar mundial es de 35 donantes por cada millón.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se pueden donar órganos o tejidos?
Es posible donar antes o después de la muerte. Antes, se puede donar un riñón, un pulmón, un pedacito de hígado, a criterio del médico tratante y de acuerdo al alto grado de compatibilidad que sea hallado entre las partes, el donante y el receptor. Al fallecer por muerte encefálica y con autorización de la familia se puede ser donante de órganos y tejidos con fines de trasplante y salvar a mas de 75 personas.
¿Qué se puede donar?
Se pueden donar órganos como el corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas y intestino. Igualmente se pueden extraer tejidos como las córneas, piel, huesos, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios.
¿El transplante tiene algún costo para la persona que lo necesita?
No, el Plan Obligatorio de Salud cubre los transplantes de corazón, riñón, hígado, córneas y médula ósea.
Fuente:
MARTHA ISABEL FORERO RODRÍGUEZ
Asesora
Oficina Asesora de Comunicaciones
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD
Tel:364 9090 Ext. 9856 – 9525
Cel: 300 2716915
miforero@saludcapital.gov.co
www.saludcapital.gov.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario