Esta semana fue presentado en Bogotá un software, cuyos objetivos son ejercer un mayor control sobre los procesos de contratación pública y lograr un registro confiable y abierto para los ciudadanos.
El software, denominado Gestión Transparente, ya funciona en Antioquia y su construcción fue liderada por la Contraloría General de ese departamento. El sistema de control fiscal está compuesto por dos aplicaciones integradas, la primera está enfocada hacia los sujetos de control (herramienta de administración de la información), y la segunda cubre las áreas misionales de la Contraloría. Según sus desarrolladores, durante las pruebas de funcionamiento del software se utilizaron herramientas tecnológicas de última generación.
Una de las funciones del sistema de información que más resaltó la Contraloría de Antioquia es aquella que integra las redes sociales más grandes del mundo (Facebook y Twitter en la cuenta @cgagestion), con el fin de informar en tiempo real al ciudadano sobre cualquier actuación o registro de contratos de su municipio.
El nuevo esquema de control permite, además, descubrir casos de corrupción y detectarlos en tiempo real. Sumado a esto, su diseño hace posible prevenir dichas anomalías con ayuda del control social. Según el contralor de Antioquia, Jorge Rojas Otálvaro, “el sistema garantiza la correcta inversión de los recursos públicos en cada municipio y ente gubernamental”.
Los creadores del sistema resaltaron el hecho de que este ya funcione en uno de los departamentos más importantes del país, sin embargo, instaron a otras entes de control para que lo implementen en los demás municipios. Según ellos, “de esa manera se acatará la política de Estado denominada Agenda de Conectividad y se toman las previsiones necesarias para ponerse en sintonía con los preceptos del nuevo estatuto anticorrupción”.
La justicia más tecnológica que nunca.
El software, además de tener gran aplicación a través de las redes sociales, cuenta con un módulo integrado que permite que todas las entidades o sujetos de control incorporen los distintos procesos judiciales de los que son parte, ya sea como demandante o demandado, con el fin de controlar realmente la magnitud del tema judicial en su entidad.
El sistema Workflow automatiza la secuencia de acciones, actividades o tareas en la ejecución del proceso, permite realizar un seguimiento de cada etapa del mismo y aporta las herramientas necesarias para su control o gestión del flujo de trabajo.
fuente: www.enter.co
El software, denominado Gestión Transparente, ya funciona en Antioquia y su construcción fue liderada por la Contraloría General de ese departamento. El sistema de control fiscal está compuesto por dos aplicaciones integradas, la primera está enfocada hacia los sujetos de control (herramienta de administración de la información), y la segunda cubre las áreas misionales de la Contraloría. Según sus desarrolladores, durante las pruebas de funcionamiento del software se utilizaron herramientas tecnológicas de última generación.
Una de las funciones del sistema de información que más resaltó la Contraloría de Antioquia es aquella que integra las redes sociales más grandes del mundo (Facebook y Twitter en la cuenta @cgagestion), con el fin de informar en tiempo real al ciudadano sobre cualquier actuación o registro de contratos de su municipio.
El nuevo esquema de control permite, además, descubrir casos de corrupción y detectarlos en tiempo real. Sumado a esto, su diseño hace posible prevenir dichas anomalías con ayuda del control social. Según el contralor de Antioquia, Jorge Rojas Otálvaro, “el sistema garantiza la correcta inversión de los recursos públicos en cada municipio y ente gubernamental”.
Los creadores del sistema resaltaron el hecho de que este ya funcione en uno de los departamentos más importantes del país, sin embargo, instaron a otras entes de control para que lo implementen en los demás municipios. Según ellos, “de esa manera se acatará la política de Estado denominada Agenda de Conectividad y se toman las previsiones necesarias para ponerse en sintonía con los preceptos del nuevo estatuto anticorrupción”.
La justicia más tecnológica que nunca.
El software, además de tener gran aplicación a través de las redes sociales, cuenta con un módulo integrado que permite que todas las entidades o sujetos de control incorporen los distintos procesos judiciales de los que son parte, ya sea como demandante o demandado, con el fin de controlar realmente la magnitud del tema judicial en su entidad.
El sistema Workflow automatiza la secuencia de acciones, actividades o tareas en la ejecución del proceso, permite realizar un seguimiento de cada etapa del mismo y aporta las herramientas necesarias para su control o gestión del flujo de trabajo.
fuente: www.enter.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario