
Gracias a un trabajo interinstitucional entre la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría de Educación del Distrito, desde hace 3 años se hizo posible el sueño de crear aulas de clase en los hospitales públicos con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes que por su enfermedad e incapacidad requieran de atención hospitalaria y ambulatoria.
En el Hospital Simón Bolívar se inicia este programa con el nombre de “Aula Mágica, un espacio para aprender y ser feliz. Se articula en el mes de abril de 2011 con campañas de divulgación y sensibilización a toda la comunidad hospitalaria. Desde entonces su implementación ha aportado al mejoramiento de la calidad de vida de muchas niñas, niños y jóvenes que han tenido que ser hospitalizados en el “Simón”, como lo llaman cariñosamente sus usuarios.
Se trazó como objetivo general el de garantizar el derecho a la educación y la continuidad educativa de los niños, niñas y adolescentes que por su condición de enfermedad e incapacidad requieran de atención hospitalaria y ambulatoria. El soporte legal del Programa Aulas Hospitalarias inicialmente fue el ACUERDO No. 453 Del 24 DE NOVIEMBRE DE 2010 por medio del cual se creo el servicio de apoyo pedagógico escolar para niños, niñas y jóvenes hospitalizados e incapacitados en la red adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.
La contextualización del aula hospitalaria ha girado en torno a la adaptación de ambientes hospitalarios en escenarios alegres y de aprendizajes significativos, además de la construcción de sistemas de comunicación asertivos entre los niños y la comunidad hospitalaria. Es importante la atención a pacientes pediátricos en especial en edad escolar, realizando también un censo o rastreo diario para identificar la población. Los niños y niñas atendidas entre 2011 y 2012 son un total de 1. 368 con un trabajo destacado de sus profesores dentro de la Red Norte.
Fuente: Revista Bogotá Salus #150
En el Hospital Simón Bolívar se inicia este programa con el nombre de “Aula Mágica, un espacio para aprender y ser feliz. Se articula en el mes de abril de 2011 con campañas de divulgación y sensibilización a toda la comunidad hospitalaria. Desde entonces su implementación ha aportado al mejoramiento de la calidad de vida de muchas niñas, niños y jóvenes que han tenido que ser hospitalizados en el “Simón”, como lo llaman cariñosamente sus usuarios.
Se trazó como objetivo general el de garantizar el derecho a la educación y la continuidad educativa de los niños, niñas y adolescentes que por su condición de enfermedad e incapacidad requieran de atención hospitalaria y ambulatoria. El soporte legal del Programa Aulas Hospitalarias inicialmente fue el ACUERDO No. 453 Del 24 DE NOVIEMBRE DE 2010 por medio del cual se creo el servicio de apoyo pedagógico escolar para niños, niñas y jóvenes hospitalizados e incapacitados en la red adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.
La contextualización del aula hospitalaria ha girado en torno a la adaptación de ambientes hospitalarios en escenarios alegres y de aprendizajes significativos, además de la construcción de sistemas de comunicación asertivos entre los niños y la comunidad hospitalaria. Es importante la atención a pacientes pediátricos en especial en edad escolar, realizando también un censo o rastreo diario para identificar la población. Los niños y niñas atendidas entre 2011 y 2012 son un total de 1. 368 con un trabajo destacado de sus profesores dentro de la Red Norte.
Fuente: Revista Bogotá Salus #150
No hay comentarios:
Publicar un comentario