Es la opinión del destacado científico colombiano Edmond Yunis, uno de los conferencistas especiales invitados a la apertura del XV congreso de ex alumnos de la Facultad de Medicina de la UN (Aexmun).
Según Yunis, médico patólogo radicado en Boston (EE.UU), la realidad de países desarrollados como Estados Unidos no es tan diferente de la situación colombiana.
“Allá existe un sistema de salud de tercer mundo, hay mucha gente pobre que no puede acceder a servicios básicos de atención, esto porque está prevaleciendo una lógica de mercado que no tiene en cuenta la condición humana. En Colombia, por ejemplo, veo con tristeza que han cerrado los hospitales donde yo aprendí, donde iba la gente de escasos recursos. Me pregunto: ¿qué está pasando?”, dijo el científico.
El XV Congreso 50 años de tradición de excelencia de la Medicina colombiana tiene como objetivo reflexionar sobre este y otros temas coyunturales en la materia. Para esta ocasión se cuenta con una nómina de lujo, entre los que destacan el científico Manuel Elkin Patarroyo, reconocido por su trabajo en el tema de la malaria; Jorge Reynols, inventor del marcapasos y el profesor Yunis, miembro de una de las familias de investigadores más prestigiosas del país, más una larga lista de reconocidos médicos nacionales.
Según Rodrigo Pardo Turriago, presidente de Aexmun, esta versión del Congreso pretende recabar en el pasado mirando al futuro, para que las nuevas generaciones tengan presente cómo ha sido el desarrollo del país en este campo y en esa medida puedan generar nuevos enfoques de trabajo.
“La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia ha sido el motor de evolución de la medicina en el país; siempre está en la búsqueda constante de soluciones para las necesidades de sus ciudadanos. En estos momentos de crisis, como asociación, seguiremos acompañando a la comunidad académica para que los estudiantes puedan garantizar su aprendizaje y cuenten con un sitio dónde hacer sus prácticas”, destacó Pardo Turriago.
Magnolia Arango Loboguerrero, miembro de Aexmun, invitó a toda la comunidad médica del país a participar en estos tres días de conferencias magistrales, donde se abrirán espacios para el debate sobre el presente y futuro de esta rama.
Se espera que este jueves, Aexmun entregue los premios a los mejores de la Medicina; asimismo, que el Congreso de la República conceda a la Asociación la Cruz de Boyacá por los valiosos aportes de sus integrantes a la nación.
Según Yunis, médico patólogo radicado en Boston (EE.UU), la realidad de países desarrollados como Estados Unidos no es tan diferente de la situación colombiana.
“Allá existe un sistema de salud de tercer mundo, hay mucha gente pobre que no puede acceder a servicios básicos de atención, esto porque está prevaleciendo una lógica de mercado que no tiene en cuenta la condición humana. En Colombia, por ejemplo, veo con tristeza que han cerrado los hospitales donde yo aprendí, donde iba la gente de escasos recursos. Me pregunto: ¿qué está pasando?”, dijo el científico.
El XV Congreso 50 años de tradición de excelencia de la Medicina colombiana tiene como objetivo reflexionar sobre este y otros temas coyunturales en la materia. Para esta ocasión se cuenta con una nómina de lujo, entre los que destacan el científico Manuel Elkin Patarroyo, reconocido por su trabajo en el tema de la malaria; Jorge Reynols, inventor del marcapasos y el profesor Yunis, miembro de una de las familias de investigadores más prestigiosas del país, más una larga lista de reconocidos médicos nacionales.
Según Rodrigo Pardo Turriago, presidente de Aexmun, esta versión del Congreso pretende recabar en el pasado mirando al futuro, para que las nuevas generaciones tengan presente cómo ha sido el desarrollo del país en este campo y en esa medida puedan generar nuevos enfoques de trabajo.
“La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia ha sido el motor de evolución de la medicina en el país; siempre está en la búsqueda constante de soluciones para las necesidades de sus ciudadanos. En estos momentos de crisis, como asociación, seguiremos acompañando a la comunidad académica para que los estudiantes puedan garantizar su aprendizaje y cuenten con un sitio dónde hacer sus prácticas”, destacó Pardo Turriago.
Magnolia Arango Loboguerrero, miembro de Aexmun, invitó a toda la comunidad médica del país a participar en estos tres días de conferencias magistrales, donde se abrirán espacios para el debate sobre el presente y futuro de esta rama.
Se espera que este jueves, Aexmun entregue los premios a los mejores de la Medicina; asimismo, que el Congreso de la República conceda a la Asociación la Cruz de Boyacá por los valiosos aportes de sus integrantes a la nación.
Fuente: www.agenciadenoticias.unal.edu.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario