Manilla de alerta temprana |
Una pulsera diseñada en la UN podría ser usada por pacientes incapacitados o inmovilizados al oprimir un botón que la activa, y enviar una alerta a familiares cercanos o a su médico tratante.
Estudiantes de último semestre de Ingeniería Electrónica, bajo la coordinación del ingeniero Jorge Leal, fabricaron una serie de 10 manillas programadas electrónicamente, bajo software libre, para que sus usuarios puedan avisar a sus familiares sobre algún trastorno o anormalidad en su salud.
El dispositivo, diseñado en el Laboratorio de Electrónica de Potencia de la UN en Bogotá, fue pensado para cargas de bajo consumo con el fin de que emitan alarmas tempranas y active sistemas de monitoreos.
En unas tarjetas adquiridas a empresas especializadas, se ensamblan unos circuitos eléctricos y luego se pasa a un software de diseños impresos, que semejan unos caminos de interconexión de componentes para generar un flujo de energía.
En cada módulo se conectan unas miniceldas solares, que pueden ser alimentadas con energía del sol u otra radiación lumínica, que se encargan de cargar las baterías y estas a todo el circuito.
"Las baterías tienen un sistema de ultra bajo consumo y así garantizamos que cuando disminuya la exposición al sol o el flujo luminoso, la manilla siga funcionando en óptimas condiciones", explicó Leal.
Luego de acoplar el diseño en cada panel se realizan las pruebas del sistema electrónico y en el laboratorio se emiten los reportes de verificación y validación del correcto funcionamiento del dispositivo.
Mensaje de alerta
Una vez la persona adquiera su brazalete y necesite enviar una señal de alerta, con solo oprimir un interruptor envía una comunicación por radiofrecuencia que llega al sistema maestro (equipo monitor que debe estar instalado a menos de 30 metros del paciente) y éste emite un mensaje de texto a las personas encargadas del paciente, quienes podrán recibirlo donde se encuentre a través del correo electrónico o del celular.
Inicialmente se fabricó una decena de estos dispositivos que actualmente son probados en cuanto a cobertura, se espera, antes de un año, tener la optimización del dispositivo para ofrecerlo a las personas directamente o a empresas que quieran comercializar el producto, en particular para el sector de la salud.
En Colombia existen equipos similares en bajo consumo pero con aplicación a monitoreos de clima, puntualizó el ingeniero Leal.
Fuente: www.agenciadenoticias.unal.edu.co
Estudiantes de último semestre de Ingeniería Electrónica, bajo la coordinación del ingeniero Jorge Leal, fabricaron una serie de 10 manillas programadas electrónicamente, bajo software libre, para que sus usuarios puedan avisar a sus familiares sobre algún trastorno o anormalidad en su salud.
El dispositivo, diseñado en el Laboratorio de Electrónica de Potencia de la UN en Bogotá, fue pensado para cargas de bajo consumo con el fin de que emitan alarmas tempranas y active sistemas de monitoreos.
En unas tarjetas adquiridas a empresas especializadas, se ensamblan unos circuitos eléctricos y luego se pasa a un software de diseños impresos, que semejan unos caminos de interconexión de componentes para generar un flujo de energía.
En cada módulo se conectan unas miniceldas solares, que pueden ser alimentadas con energía del sol u otra radiación lumínica, que se encargan de cargar las baterías y estas a todo el circuito.
"Las baterías tienen un sistema de ultra bajo consumo y así garantizamos que cuando disminuya la exposición al sol o el flujo luminoso, la manilla siga funcionando en óptimas condiciones", explicó Leal.
Luego de acoplar el diseño en cada panel se realizan las pruebas del sistema electrónico y en el laboratorio se emiten los reportes de verificación y validación del correcto funcionamiento del dispositivo.
Mensaje de alerta
Una vez la persona adquiera su brazalete y necesite enviar una señal de alerta, con solo oprimir un interruptor envía una comunicación por radiofrecuencia que llega al sistema maestro (equipo monitor que debe estar instalado a menos de 30 metros del paciente) y éste emite un mensaje de texto a las personas encargadas del paciente, quienes podrán recibirlo donde se encuentre a través del correo electrónico o del celular.
Inicialmente se fabricó una decena de estos dispositivos que actualmente son probados en cuanto a cobertura, se espera, antes de un año, tener la optimización del dispositivo para ofrecerlo a las personas directamente o a empresas que quieran comercializar el producto, en particular para el sector de la salud.
En Colombia existen equipos similares en bajo consumo pero con aplicación a monitoreos de clima, puntualizó el ingeniero Leal.
Fuente: www.agenciadenoticias.unal.edu.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario