· El próximo 24 de septiembre, la Secretaría de Salud realizará tamizajes gratuitos a personas mayores de 30 años, para verificar las condiciones de peso y talla de miles de capitalinos.
· Adicionalmente se realizarán jornadas de información en colegios, universidades y comunidades en general.
· Actualmente en Bogotá más del 50% de la población adulta presenta exceso de peso y en el grupo de 5 a 17 años, el 21% tiene condiciones de sobrepeso y obesidad.
Bogotá D.C. 19 de septiembre de 2011: A partir del 18 de septiembre el Distrito se une a la de la Semana del Bienestar promovida por la OPS y el Ministerio de la Protección Social, y que pretende lograr que las comunidades adelanten Hábitos de Vida Saludable.
Por tal motivo la Secretaría Distrital de Salud en convenio con la Fundación Colombiana del Corazón y la Fundación Colombiana de Obesidad “Funcobes”, desarrollaran una serie de actividades en las cuales los Hospitales del Distrito, IPS Privadas, EPS y Regímenes Excepcionados participarán de manera fundamental para el éxito de la Jornada.
De esta manera, la Secretaría Distrital de Salud, realizará el próximo sábado 24 de septiembre, la Jornada Distrital por un Corazón Saludable, en la que el distrito se hará presente con la toma de tensión arterial, peso y talla a personas mayores de 30 años, gratuitamente y sin importar el régimen de salud al cual estén afiliados.
Los puntos definidos para esta jornada, estarán adjuntos a los puestos de inmunización asignados en toda la ciudad, teniendo en cuenta que se realizará la gran jornada de vacunación nacional para adultos mayores de 60 y niños y niñas menores de 5 años.
Estarán abiertos de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y estarán ubicados en el Éxito de Suba, Portal Calle 80, Carulla de Pablo VI, Éxito de la 170, Terminal de Transportes, Éxito de Kennedy, Parque Santander, Parque de la Mariposa, Parque la Valvanera, Centro Comercial Centro Mayor, Plazoleta del Divino Niño 20 de Julio y en el Centro Comercial Ciudad Tunal.
Esta jornada pretende identificar y canalizar a las personas dependiendo de su condición de salud al momento del tamizaje, así como hacer un balance conjunto con las instituciones que apoyen la jornada en pro de fomentar Hábitos de Vida Saludables.
Un problema de peso
Según los resultados de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN 2010) en Colombia el 51.2% de la población adulta entre los 18 y los 64 años presentan algún exceso de peso. De estas el 34.6% esta asociado al sobrepeso y el 16.5% restante obedece a problemas de obesidad.
En las mujeres la obesidad es mayor que en los hombres, con un 20.1% frente a un 11% presentada en hombres. En el grupo de edad entre los 5 y los 17 años, el porcentaje de exceso de peso llega a los 17%, distribuidos en 13% sobrepeso y 4% obesidad.
El porcentaje de las personas que se perciben gordas teniendo un IMC adecuado es del 18%, al igual que en la población de 18 a 29% con el mismo porcentaje. En la población adulta de los 30 a los 64 años es del 10%.
La subestimación de peso en el grupo de los 13 a los 17 años asciende al 27.3%, como personas que a pesar de tener exceso de peso lo perciben como adecuado. En el grupo de 18 a 29 años el 30.4% presenta subestimación del peso y en el de 30 a 64 años, es del 30%.
Y tan solo el 20% de la población cumple con la recomendación de actividad física en tiempos libres.
En Bogotá la población de 5 a 17 años que presenta exceso de peso es del 21%, de las cuales el 16.4% tiene sobrepeso y el 4.6% obesidad. Entre la población de 18 a 64 años es del 51.3% distribuido en 37.2% sobrepeso y 14.1% obesidad.
De las personas que presentan obesidad abdominal en Bogotá entre los 18 y los 64 años, el 43.4% se presenta en hombres y el 60.7% en mujeres.
En cuento a la frecuencia de consumo diario de frutas, el porcentaje asciende al 74.4%, el de verduras al 33% y de carnes y huevos el 89%. En cuanto a actividad física el 18.3% de la población cumple con la recomendación de realizarla en su tiempo libre.
Hábitos Saludables
· Debes consumir frutas y verduras 5 veces al día. Se debe moderar el consumo de grasas, azúcar y sal.
· Recuerda que el desayuno es una comida que no se debe remplazar.
· Trata de ingerir como mínimo 5 comidas al día: Desayuno, onces, almuerzo, merienda y cena.
· Mueve tu cuerpo: Bailar, caminar o trotar como mínimo 30 minutos diarios.
· Cuida tu cuerpo, se limpio y duerme lo necesario.
· Evita el consumo de cigarrillo y los espacios donde se pueda estar expuesto al humo de tabaco.
JOHNATAN NIETO BLANCO
Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD
Tel: 364 9090 Ext. 9856 – 9525
Cel: 3002716915 / 3134338408
jnieto@saludcapital.gov.co
JOHN WALTER DÌAZ CASTRO
Comunicador Social Periodista
SECRETARÌA DISTRITAL DE SALUD
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Tel: 364 9090 - Ext: 9811 - 9524
Mòvil: 312 5836906
walterdiaz992@gmail.com
walterdiaz992@hotmail.com
jwdiaz@saludcapital.gov.co
Fuente: www.saludcapital.gov.co
· Adicionalmente se realizarán jornadas de información en colegios, universidades y comunidades en general.
· Actualmente en Bogotá más del 50% de la población adulta presenta exceso de peso y en el grupo de 5 a 17 años, el 21% tiene condiciones de sobrepeso y obesidad.
Bogotá D.C. 19 de septiembre de 2011: A partir del 18 de septiembre el Distrito se une a la de la Semana del Bienestar promovida por la OPS y el Ministerio de la Protección Social, y que pretende lograr que las comunidades adelanten Hábitos de Vida Saludable.
Por tal motivo la Secretaría Distrital de Salud en convenio con la Fundación Colombiana del Corazón y la Fundación Colombiana de Obesidad “Funcobes”, desarrollaran una serie de actividades en las cuales los Hospitales del Distrito, IPS Privadas, EPS y Regímenes Excepcionados participarán de manera fundamental para el éxito de la Jornada.
De esta manera, la Secretaría Distrital de Salud, realizará el próximo sábado 24 de septiembre, la Jornada Distrital por un Corazón Saludable, en la que el distrito se hará presente con la toma de tensión arterial, peso y talla a personas mayores de 30 años, gratuitamente y sin importar el régimen de salud al cual estén afiliados.
Los puntos definidos para esta jornada, estarán adjuntos a los puestos de inmunización asignados en toda la ciudad, teniendo en cuenta que se realizará la gran jornada de vacunación nacional para adultos mayores de 60 y niños y niñas menores de 5 años.
Estarán abiertos de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y estarán ubicados en el Éxito de Suba, Portal Calle 80, Carulla de Pablo VI, Éxito de la 170, Terminal de Transportes, Éxito de Kennedy, Parque Santander, Parque de la Mariposa, Parque la Valvanera, Centro Comercial Centro Mayor, Plazoleta del Divino Niño 20 de Julio y en el Centro Comercial Ciudad Tunal.
Esta jornada pretende identificar y canalizar a las personas dependiendo de su condición de salud al momento del tamizaje, así como hacer un balance conjunto con las instituciones que apoyen la jornada en pro de fomentar Hábitos de Vida Saludables.
Un problema de peso
Según los resultados de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN 2010) en Colombia el 51.2% de la población adulta entre los 18 y los 64 años presentan algún exceso de peso. De estas el 34.6% esta asociado al sobrepeso y el 16.5% restante obedece a problemas de obesidad.
En las mujeres la obesidad es mayor que en los hombres, con un 20.1% frente a un 11% presentada en hombres. En el grupo de edad entre los 5 y los 17 años, el porcentaje de exceso de peso llega a los 17%, distribuidos en 13% sobrepeso y 4% obesidad.
El porcentaje de las personas que se perciben gordas teniendo un IMC adecuado es del 18%, al igual que en la población de 18 a 29% con el mismo porcentaje. En la población adulta de los 30 a los 64 años es del 10%.
La subestimación de peso en el grupo de los 13 a los 17 años asciende al 27.3%, como personas que a pesar de tener exceso de peso lo perciben como adecuado. En el grupo de 18 a 29 años el 30.4% presenta subestimación del peso y en el de 30 a 64 años, es del 30%.
Y tan solo el 20% de la población cumple con la recomendación de actividad física en tiempos libres.
En Bogotá la población de 5 a 17 años que presenta exceso de peso es del 21%, de las cuales el 16.4% tiene sobrepeso y el 4.6% obesidad. Entre la población de 18 a 64 años es del 51.3% distribuido en 37.2% sobrepeso y 14.1% obesidad.
De las personas que presentan obesidad abdominal en Bogotá entre los 18 y los 64 años, el 43.4% se presenta en hombres y el 60.7% en mujeres.
En cuento a la frecuencia de consumo diario de frutas, el porcentaje asciende al 74.4%, el de verduras al 33% y de carnes y huevos el 89%. En cuanto a actividad física el 18.3% de la población cumple con la recomendación de realizarla en su tiempo libre.
Hábitos Saludables
· Debes consumir frutas y verduras 5 veces al día. Se debe moderar el consumo de grasas, azúcar y sal.
· Recuerda que el desayuno es una comida que no se debe remplazar.
· Trata de ingerir como mínimo 5 comidas al día: Desayuno, onces, almuerzo, merienda y cena.
· Mueve tu cuerpo: Bailar, caminar o trotar como mínimo 30 minutos diarios.
· Cuida tu cuerpo, se limpio y duerme lo necesario.
· Evita el consumo de cigarrillo y los espacios donde se pueda estar expuesto al humo de tabaco.
JOHNATAN NIETO BLANCO
Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD
Tel: 364 9090 Ext. 9856 – 9525
Cel: 3002716915 / 3134338408
jnieto@saludcapital.gov.co
JOHN WALTER DÌAZ CASTRO
Comunicador Social Periodista
SECRETARÌA DISTRITAL DE SALUD
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Tel: 364 9090 - Ext: 9811 - 9524
Mòvil: 312 5836906
walterdiaz992@gmail.com
walterdiaz992@hotmail.com
jwdiaz@saludcapital.gov.co
Fuente: www.saludcapital.gov.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario